Factores de riesgo asociados al desgaste proteico energético en pacientes con hemodiálisis desde la visión de enfermería
Descripción del Articulo
El desgaste proteico energético es muy frecuente en pacientes con enfermedad renal crónica con hemodiálisis; conocer los factores de riesgo asociados por parte de la enfermera especialista en cuidados nefrológicos es muy importante en el proceso de atención de enfermería a través de una adecuada val...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15405 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desgaste Proteico Energético Nutrición Hemodiálisis Malnutrición en Hemodiálisis Albumina Composición Corporal Depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El desgaste proteico energético es muy frecuente en pacientes con enfermedad renal crónica con hemodiálisis; conocer los factores de riesgo asociados por parte de la enfermera especialista en cuidados nefrológicos es muy importante en el proceso de atención de enfermería a través de una adecuada valoración. Objetivo: Analizar los factores de riesgo asociados al desgaste proteico energético en pacientes con hemodiálisis desde la visión de enfermería. Material y Método: Revisión bibliográfica descriptiva; en donde la búsqueda fue realizada en las bases de datos: Pubmed, ScienceDirect, Google académico; seleccionándose los estudios realizados en población adulta con hemodiálisis entre los años 2015-2023. Resultados: De los 21 artículos seleccionados; se identificaron 14 fichas asociadas con factores de riesgo fisiológico: anorexia y baja ingesta, disminución del apetito, toxinas urémicas, náuseas y vómitos, disgeusia, distensión abdominal, anemia, enfermedades intersticiales e hipercatabolismo, 3 fichas asociadas con factores de riesgo terapéutico: restricciones dietéticas, frecuencia de hemodiálisis, hemodiálisis y debilidad post hemodiálisis, 4 fichas asociadas con factores de riesgo psicológico: depresión, calidad de vida, nivel socioeconómico. Conclusión: El profesional especialista de enfermería en cuidados nefrológicos; debe realizar la valoración de los factores de riesgo existentes en el desgate proteico energético para mejorar la salud del paciente y evitar complicaciones futuras. La exploración de estos factores de riesgo permitirá brindar conocimientos para una adecuada intervención el en proceso de atención de enfermería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).