Calidad de vida relacionada con la salud y morbilidad identificada en trabajadores de una empresa constructora 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue conocer los niveles de Calidad de vida relacionada con la salud y la morbilidad en trabajadores de una empresa del sector construcción. Se realizó un estudio de tipo Descriptivo, observacional, de diseño transversal en trabajadores de una empresa constructora en Lima...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6636 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de Vida Condiciones de Trabajo Trabajadores Morbilidad Epidemiología Descriptiva Estudio Observacional Estudios Transversales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue conocer los niveles de Calidad de vida relacionada con la salud y la morbilidad en trabajadores de una empresa del sector construcción. Se realizó un estudio de tipo Descriptivo, observacional, de diseño transversal en trabajadores de una empresa constructora en Lima en el año 2018. Se evaluaron 260 trabajadores, de los cuales 232 fueron trabajadores operativos y 28 administrativos, a quienes se les aplicó el cuestionario de Salazar y Bernabé. Luego se revisaron los registros y resultados de los exámenes médico-ocupacionales para identificar la presencia de morbilidad. Se describieron los niveles de calidad de vida relacionada con la salud por dimensiones, y la morbilidad presente en la muestra seleccionada. Se encontró que el 95.3% de la población estudiada tuvo buena calidad de vida en el Componente Salud Física y el 97.6% buena calidad de vida en el Componente Salud Mental. Se encontró que el 30.7% tuvo Dislipidemia, el 14.6% Obesidad, el 1.5% Hipertensión arterial y el 1.5% trastornos osteomusculares. Luego, se analizó los resultados de cada dimensión del cuestionario de Salazar y Bernabé considerando la presencia o no de morbilidad, encontrándose porcentajes semejantes entre los grupos con o sin morbilidad no discapacitante según resultados por subdimensiones y componentes del constructo calidad de vida relacionada con la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).