Somnolencia en conductores de transporte público regular de pasajeros de Lima Metropolitana - Perú. 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la presencia de somnolencia y factores asociados en los conductores de transporte público regular de pasajeros de Lima Metropolitana, Perú en el año 2016. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, transversal, basado en una encuesta validada en población peruana y de aplicación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/850 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fases del Sueño Transportes Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la presencia de somnolencia y factores asociados en los conductores de transporte público regular de pasajeros de Lima Metropolitana, Perú en el año 2016. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, transversal, basado en una encuesta validada en población peruana y de aplicación supervisada; Tamaño muestral: 440 conductores de transporte público regular de pasajeros de Lima Metropolitana, Lima – Perú, entre los meses de febrero y abril del año 2016. La Somnolencia se evaluó mediante la Escala de Somnolencia de Epworth – Versión Peruana (ESE-VP)57,58 y se recogió información mediante una Ficha de recolección de datos. Se hizo un análisis descriptivo. Se utilizó el Programa STATA 12, se determinaron frecuencias, asociación, odds ratio (OR) y regresión logística entre las variables. Resultados: La mediana de edad fue 38.0 ± 11.1 (19.0 – 65.0) años, el 99% de los encuestados fueron varones. Setenta y ocho (18%) conductores presentaron somnolencia. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre somnolencia y la modalidad del trabajo (chi-cuadrado de Pearson 4.28, p<0.05) y entre somnolencia y horas de sueño (chi-cuadrado de Pearson 6.54, p<0.05). El análisis univariado demostró mayor riesgo de somnolencia en conductores cuyas horas de sueño fueron menos de 7 horas (OR 1.8 IC 1.0 – 3.2). Conclusiones: Los conductores de transporte público regular de pasajeros de Lima Metropolitana presentan somnolencia durante la conducción, encontrando probabilidad de riesgo para presentar somnolencia la modalidad de trabajo y las horas de sueño de cada conductor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).