Evaluación de la distribución de esfuerzos en premolares inferiores según la morfología de la lesión cervical no cariosa y el material de restauración por el método de elemento finito

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la distribución de esfuerzos en premolares inferiores según la morfología de la lesión cervical no cariosa y el material de restauración por el método de elemento finito. Materiales y métodos: Se desarrollaron 7 simulaciones de una premolar inferior derecha: pieza sin lesión, con l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillón Elescano, Flavia Aimé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de Elementos Finitos
Diente Premolar -- Lesiones
Traumatismos de los Dientes
Traumatismos del Cuello
Resinas Compuestas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la distribución de esfuerzos en premolares inferiores según la morfología de la lesión cervical no cariosa y el material de restauración por el método de elemento finito. Materiales y métodos: Se desarrollaron 7 simulaciones de una premolar inferior derecha: pieza sin lesión, con lesión cuña, lesión cóncava, lesión cuña restaurada con resina compuesta, lesión cuña restaurada con resina fluida, lesión cóncava restaurada con resina compuesta y lesión cóncava restaurada con resina fluida. Las simulaciones fueron exportadas al software ANSYS (Ansys Workbench 17, PA, EUA), se replicó una oclusal de 500 N sobre la vertiente externa de la cúspide vestibular a 2 mm de la punta de dicha cúspide. En la zona cervical se registró el máximo esfuerzo en 3 planos: UCA +0.25, UCA -0.25 y UCA +0.5. Resultados: Se encontró el mayor esfuerzo en la lesión cóncava sin restauración. Cuando se restauró con resina compuesta, la lesión cóncava registró mayor nivel de esfuerzo en UCA+0.25 y la lesión cuña en UCA-0.25, mientras que cuando se restauró con resina fluida ambas presentaron mayor esfuerzo en UCA+0.25.Conclusiones: La distribución de esfuerzo en zona cervical fue mayor en lesión cóncava. La pieza sin lesión y la lesión cóncava presentaron el mayor esfuerzo en el ángulo de la lesión y la lesión cuña en el borde superior. Restaurar una lesión cervical disminuye los valores de esfuerzos, sin embargo, no llegan a los valores de una pieza sin lesión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).