Evaluación de la distribución de esfuerzo en primera premolar inferior a nivel cervical en lesiones no cariosas según magnitud de la carga oclusal y presencia de faceta oclusal por el método de elementos finitos

Descripción del Articulo

La abfracción es un tipo de lesión cervical no cariosa la cual se puede observar como una pérdida de estructura dental en la parte cervical del diente la cual está relacionada con la aparición de este tipo de lesiones, y su severidad dependerá de la magnitud de la misma. Cuando los dientes en entran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabezas Rosales, Marialejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diente Premolar -- Lesiones
Traumatismos del Cuello
Traumatismos de los Dientes
Ajuste Oclusal
Análisis de Elementos Finitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La abfracción es un tipo de lesión cervical no cariosa la cual se puede observar como una pérdida de estructura dental en la parte cervical del diente la cual está relacionada con la aparición de este tipo de lesiones, y su severidad dependerá de la magnitud de la misma. Cuando los dientes en entran en función condicionan el contacto entre dientes antagonistas lo que genera facetas oclusales, es así que su presencia nos puede indicar mayor concentración de carga oclusal y una relación con la presencia de lesiones de abfracción. OBJETIVO: Evaluar la distribución de esfuerzo a nivel cervical en lesiones no cariosas en primeros premolares inferiores según magnitud de la carga oclusal y presencia de faceta oclusal por el método de elementos finitos (MEF). MATERIALES Y MÉTODOS: La premolar inferior derecha fue modelada vía MEF, se obtuvo cuatro mallados tetraédricos: pieza sin lesión con faceta de 45° y 60° de inclinación de vertiente, pieza con lesión con faceta de 45° y 60° de inclinación de vertiente. Se exportaron al software ANSYS 18, en donde se aplicaron las propiedades físicas de la pieza dental y las cargas oclusales de 100 N y 500 N. Se utilizó la escala de Von Mises y se registró la distribución de esfuerzos en mega pascales en tres líneas de observación previamente determinadas. RESULTADOS: En una pieza con lesión cervical se observó mayores valores de esfuerzo que en piezas sin lesión. Independientemente de la presencia de lesión, magnitud o angulación de faceta oclusal el mayor esfuerzo se registró en esmalte. CONCLUSION: Los mayores valores de esfuerzo se presentaron en piezas con lesión cervical no cariosa con 45° de inclinación de vertiente y 500 N de magnitud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).