Evaluación de la distribución de esfuerzos en primeras premolares inferiores según presencia de lesión cervical no cariosa, altura de hueso alveolar y magnitud de carga oclusal por el método de elementos finitos
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Evaluar la distribución de esfuerzos en primeras premolares inferiores según presencia de lesión cervical no cariosa (LCNC), altura de hueso alveolar y magnitud de carga oclusal por el método de elementos finitos (MEF). MATERIALES Y METODOS: Se modeló una premolar inferior vía MEF a partir...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3540 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3540 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diente Premolar Pérdida de Hueso Alveolar Traumatismos de los Dientes Traumatismos del Cuello https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | OBJETIVO: Evaluar la distribución de esfuerzos en primeras premolares inferiores según presencia de lesión cervical no cariosa (LCNC), altura de hueso alveolar y magnitud de carga oclusal por el método de elementos finitos (MEF). MATERIALES Y METODOS: Se modeló una premolar inferior vía MEF a partir de su registro tomográfico Cone Beam (TCB). Se obtuvieron seis mallados tetraédricos: Pieza sin y con lesión con 100%, 75%, 50% de altura ósea. Fueron exportados al software MEF ANSYS 18 donde a cada modelo se le aplicaron las propiedades físicas y cargas oclusales. Se analizó la distribución de esfuerzos en seis cortes transversales a lo largo del diente. RESULTADOS: A nivel coronal, en la pieza sin lesión el esfuerzo se concentra a nivel de esmalte y con lesión el esfuerzo se concentra en el ángulo interno de la lesión. A nivel radicular para dentina se concentra alrededor de unión amelocementaria (UCA); para ligamento periodontal y hueso alveolar la concentración de esfuerzo es mayor en cresta ósea, reflejando además los cambios en la distribución de esfuerzos vertical que presenta la dentina en dirección apical. CONCLUSIONES: Se encuentra una relación importante entre la concentración de esfuerzos a nivel dental, y de su aparato de inserción con la presencia de lesión cervical y los diferentes cambios de altura ósea. El hueso alveolar en las tres alturas óseas, la mayor concentración de esfuerzo está a nivel de cresta ósea y va siendo menor en sentido apical independientemente de la presencia de LCNC y magnitud de carga. Además en una pieza con LCNC y carga oclusal de 500N, en todos los niveles registrados, la concentración de esfuerzo es mayor al presentar menor altura ósea. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).