Relación entre funcionamiento familiar y estrategias de afrontamiento con la adaptación universitaria en jóvenes estudiantes de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente estudio de tipo descriptivo y diseño correlacional, tuvo como objetivo conocer la correlación entre el tipo de funcionamiento familiar y las estrategias de afrontamiento con la adaptación universitaria en jóvenes estudiantes de una universidad de Trujillo. La muestra estuvo constituida p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16145 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tipo de Funcionamiento Familiar Estrategias de Afrontamiento Adaptación Universitaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio de tipo descriptivo y diseño correlacional, tuvo como objetivo conocer la correlación entre el tipo de funcionamiento familiar y las estrategias de afrontamiento con la adaptación universitaria en jóvenes estudiantes de una universidad de Trujillo. La muestra estuvo constituida por 249 universitarios, matriculados en el I y II ciclo de una Facultad de Educación e Idiomas, a quienes se les aplicó la Escala de cohesión y adaptabilidad familiar (FACES III), el Inventario Multidimensional de Estimación del Afrontamiento (COPE), y el Cuestionario de Adaptación Universitaria (QVA-R). Los resultados evidenciaron que existe correlación moderada entre el tipo de funcionamiento familiar y las estrategias de afrontamiento con la adaptación universitaria en los participantes. Se discute los resultados de la correlación entre el tipo de funcionamiento familiar y adaptación universitaria, siendo esta muy baja, por lo que se recomienda ampliar la investigación, sobre todo, en torno a la temática Familia y Universidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).