Retraso del desarrollo psicomotor en pacientes menores de 2 años con antecedente de encefalopatía hipóxica isquémica atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia
Descripción del Articulo
La presencia de Retraso del desarrollo psicomotor, es una causa frecuente de consulta y preocupación para los padres, es por ello que vimos la necesidad de evaluar a aquellos pacientes pediátricos entre 0 a 2 años que han presentado encefalopatía hipóxica isquémica al nacimiento, y han sido atendido...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15386 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15386 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Encefalopatía Hipóxica Isquémica Complicaciones Neurológicas Paciente Pediátrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| Sumario: | La presencia de Retraso del desarrollo psicomotor, es una causa frecuente de consulta y preocupación para los padres, es por ello que vimos la necesidad de evaluar a aquellos pacientes pediátricos entre 0 a 2 años que han presentado encefalopatía hipóxica isquémica al nacimiento, y han sido atendidos en el servicio de Pediatría del Hospital Cayetano Heredia en el periodo comprendido de julio 2019 a julio 2022. El presente estudio tiene por objetivo describir la presencia de Retraso del desarrollo en pacientes pediátricos menores de 2 años, con antecedente de encefalopatía hipóxica isquémica. Esta investigación será de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. Los datos de los pacientes que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión serán considerados. Se aplicará la estadística descriptiva para el estudio de frecuencias utilizando el paquete estadístico SPSS versión 25. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).