Adaptación cultural y validación del cuestionario Índice de Capacidad de Trabajo del personal de salud en hospitales públicos de Ayacucho y Huancavelica
Descripción del Articulo
Introducción: El Índice de Capacidad de Trabajo es un instrumento de evaluación que ha sido traducido a diferentes idiomas, su utilidad radica en permitir la identificación temprana de un trabajador que tenga alta probabilidad de alcanzar incapacidad laboral. Asimismo, facilita la implementación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15397 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice Capacidad de Trabajo Validación Adaptación Cultural Trabajadores Salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Introducción: El Índice de Capacidad de Trabajo es un instrumento de evaluación que ha sido traducido a diferentes idiomas, su utilidad radica en permitir la identificación temprana de un trabajador que tenga alta probabilidad de alcanzar incapacidad laboral. Asimismo, facilita la implementación de programas de prevención e intervención de los trabajadores en riesgo. La necesidad de tener instrumentos validados en el país dentro del área de medicina ocupacional sumado a los beneficios propios del instrumento justifica la presente investigación. Objetivo: Realizar la adaptación cultural y validación del cuestionario Índice de Capacidad de Trabajo. Metodología: estudio de validación de instrumento que fue desarrollado en una población de 314 trabajadores de salud de dos hospitales públicos de Ayacucho y Huancavelica. El proceso inició con la adaptación cultural, seguido de la obtención de evidencias de validez de contenido, estructura interna, relación con otras variables y fiabilidad. Resultados: La adaptación cultural se desarrolló con una experta lingüista, grupo de expertos y prueba piloto quienes establecieron cambios para su mejor comprensibilidad. La evidencia de validez de contenido se desarrolló con un comité expertos cuyo método de Aiken tuvo un rango entre 0.77 y 1.00. Las evidencias de estructura interna demostraron un instrumento unidimensional con una varianza de 47%. La validez de test criterio del puntaje general ICT con salud general, r = 0.42, función física, r = 0.40, dolor corporal, r = 0.29 y función social, r = 0.37. El test re test alcanzó un valor de 0.77 Conclusión: el instrumento del ICT versión peruana demostró propiedades psicométricas satisfactorias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).