Efecto de mutaciones en genes distintos a pncA en cepas de Mycobacterium tuberculosis resistentes a pirazinamida que presentan actividad parcial de pirazinamidasa

Descripción del Articulo

La tuberculosis (TB) es una enfermedad causada por una infección del bacilo Mycobacterium tuberculosis. Su tratamiento es complejo ya que existen muchas cepas que son resistentes a las drogas, tanto de primera como de segunda línea, que se utilizan normalmente para tratarlos. A los casos resistentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ambrosini Defendi, Romina, Sopprani Martínez, Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mycobacterium tuberculosis
Pirazinamidasa
Resistencia
Mutaciones
pncA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La tuberculosis (TB) es una enfermedad causada por una infección del bacilo Mycobacterium tuberculosis. Su tratamiento es complejo ya que existen muchas cepas que son resistentes a las drogas, tanto de primera como de segunda línea, que se utilizan normalmente para tratarlos. A los casos resistentes a rifampicina e isoniazida se les conoce como multi-drogo resistentes (MDR-TB) (1). En el estudio realizado por Sheen et al. se encontró que en Perú al menos 30% de los casos de MDR-TB también son resistentes a la pirazinamida (3). La pirazinamida (PZA) es una prodroga que se utiliza como tratamiento de primera línea ante TB gracias a su capacidad de eliminar a los bacilos en fase latente. La PZA se activa intracelularmente, donde es convertida en ácido pirazinoico (POA) por la enzima pirazinamidasa (PZAasa). La resistencia a PZA puede ser causada por múltiples factores; siendo el principal factor asociado a la resistencia, la pérdida de actividad de PZAasa por mutaciones en el gen pncA. Quiliano et al. demostró que la estructura de la PZAasa y su actividad enzimática no están relacionadas a la resistencia a PZA (2). Sheen et al. demostró que las mutaciones en el gen pncA atribuyen sólo al 27.3% de la resistencia a PZA; ya que la cepa es resistente cuando la actividad de la PZAasa es nula; sin embargo, las mutaciones en pncA que causan pérdida parcial de actividad no son suficientes para explicar la resistencia ya que el nivel conservado de actividad de PZAasa permite la conversión de PZA a POA en dichas cepas (3). En el presente estudio se evaluará la contribución de otros genes a la resistencia a PZA en cepas de Mycobacterium tuberculosis H37Rv resistentes a PZA que presentan mutaciones en pncA pero que conservan actividad PZAasa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).