Ocurrencia de mutaciones en el gen pncA y mutaciones en otros genes (rpsA, panD y clpC1) asociados a la resistencia a la pirazinamida en Mycobacterium tuberculosis a través del análisis de 3016 genomas de aislados clínicos de Lima y Callao

Descripción del Articulo

La tuberculosis es una enfermedad causada por el bacilo Mycobacterium tuberculosis, que afecta principalmente a los pulmones. La pirazinamida (PZA) es uno de los antibióticos más usados para combatirla ya que elimina a los bacilos latentes, sin embargo, el número de cepas resistentes a la PZA está a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Barron, Camila Julia, Diaz Lostao, Analucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pirazinamida
Mutaciones
Mycobacterium tuberculosis
Resistencia
Genomas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:La tuberculosis es una enfermedad causada por el bacilo Mycobacterium tuberculosis, que afecta principalmente a los pulmones. La pirazinamida (PZA) es uno de los antibióticos más usados para combatirla ya que elimina a los bacilos latentes, sin embargo, el número de cepas resistentes a la PZA está aumentando. Su principal mecanismo de resistencia está relacionado a una amplia variedad de mutaciones en el gen pncA, el cual codifica a la enzima pirazinamidasa (PZAsa), necesaria para la activación de la droga. Adicionalmente, se han encontrado mutaciones en otros genes asociados al mecanismo de acción de la PZA, como rpsA, panD o clpC1, pero la presencia exclusiva de mutaciones en dichos genes en cepas resistentes a la PZA es casi nula. Por lo que la presencia de estas mutaciones junto con mutaciones en el gen pncA en cepas resistentes, podría explicar el nivel de resistencia a la PZA en combinación con la reducción de la actividad de la PZAsa. De esa manera, el presente estudio tiene como objetivo determinar la asociación entre las mutaciones en el gen pncA y las mutaciones en otros genes asociados a la resistencia a la PZA en M. tuberculosis. Para ello se analizaron 3016 genomas de aislados clínicos de Perú y se verificó la significancia estadística de estas comparaciones mediante el test de proporciones y chi cuadrado. Demostramos que existe una asociación entre las cepas resistentes y las mutaciones en los genes rpsA y clpC1, lo cuál podría explicar la resistencia a la PZA en M. tuberculosis a través de un efecto aditivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).