Modelamiento bioinformático del acoplamiento entre la enzima pirazinamidasa y complejos metálicos de pirazinamida, en el contexto de la tuberculosis resistente a pirazinamida
Descripción del Articulo
La tuberculosis fármaco-resistente es un problema en el Perú, al ser uno de los países con mayor carga de la enfermedad según la OMS. Cerca del 50\% de cepas multidrogo-resistentes son resistentes a pirazinamida (PZA), fármaco de primera línea cuya importancia radica en su acción frente a bacilos la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12963 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pirazinamida Pirazinamidasa Complejo de Zinc y Hierro Docking Molecular Dinámica Molecular Parametrización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | La tuberculosis fármaco-resistente es un problema en el Perú, al ser uno de los países con mayor carga de la enfermedad según la OMS. Cerca del 50\% de cepas multidrogo-resistentes son resistentes a pirazinamida (PZA), fármaco de primera línea cuya importancia radica en su acción frente a bacilos latentes y en la reducción de los tiempos de tratamiento. La PZA es una prodroga que se convierte a su forma activa de ácido pirazinoico por acción de la enzima bacteriana pirazinamidasa (PZasa). Para evaluar posibles candidatos a drogas frente a la TB, se determinaron y evaluaron con docking molecular los acoplamientos de complejos metálicos de PZA frente a la PZasa de cepa susceptible y de resistente a PZA (D49N, H51R, H57R, H71Y y V139A). Además de observaron la estabilidad estructural mediante dinámica molecular. Nuestros resultados muestran que complejos monodentados son los que mejor se acoplan a las apo-enzimas. Además, se muestra gran estabilidad durante los tiempos de corrida en dinámica molecular, excepto en la D49N. Estos resultados podrían aportar en el desarrollo de metalofármacos mediante técnicas bioinformáticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).