Prevalencia del síndrome de Mirizzi en pacientes geriátricos con colelitiasis en el Hospital de Barranca, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio se enfoca en el análisis del Síndrome de Mirizzi, pues constituye una patología compleja de difícil diagnóstico hasta la intervención quirúrgica que trae consigo una serie de riesgos y complicaciones posoperatorias, por ello, se planteó como objetivo determinar la prevalencia del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayanca Choque, Rony Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome
Mirizzi
Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El presente estudio se enfoca en el análisis del Síndrome de Mirizzi, pues constituye una patología compleja de difícil diagnóstico hasta la intervención quirúrgica que trae consigo una serie de riesgos y complicaciones posoperatorias, por ello, se planteó como objetivo determinar la prevalencia del Síndrome de Mirizzi en pacientes geriátricos con colelitiasis en el Hospital de Barranca, 2019, enmarcándose en una metodología de tipo descriptivo explicativo de diseño no experimental retrospectivo de corte transversal por centrarse en recopilar información de 20 historias clínicas de pacientes geriátricos con colelitiasis durante el 2019, es decir, examinar la realidad sin efectuar intervenciones que modifiquen el comportamiento de la variable de investigación, por tanto, se aplicará como instrumento una ficha de recolección de datos diseñada acorde con las dimensiones e indicadores identificados en la base teórica como antecedentes quirúrgicos, síntomas clínicos, método de diagnóstico, clasificación de la lesión del conducto hepático común, tratamiento y complicaciones quirúrgicas que permitan compilar una gama de información de la unidad de análisis para dar respuesta a cada objetivo formulado por medio de la tabulación como sistematización de los datos en el Excel con procesamiento estadístico en SPSS versión 24 en aras de concretar lo planteado en la indagación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).