Factores psicosociales presentes en personal de salud asistencial durante la pandemia del COVID-19
Descripción del Articulo
Los efectos de la pandemia de Covid-19 en el sector sanitario ha dado lugar a la aparición de nuevos problemas, ya que la salud mental y las capacidades del personal sanitario se pusieron a prueba hasta el límite, provocando el desarrollo de factores psicosociales. Por ello, la detección de factores...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14757 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14757 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 Factores Psicosociales Personal de Salud Estrategias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Los efectos de la pandemia de Covid-19 en el sector sanitario ha dado lugar a la aparición de nuevos problemas, ya que la salud mental y las capacidades del personal sanitario se pusieron a prueba hasta el límite, provocando el desarrollo de factores psicosociales. Por ello, la detección de factores psicosociales que influyen a la salud es fundamental, y debería integrarse en los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo como reacción a situaciones de emergencia como la de Covid-19. Objetivo: Recopilar información sobre los factores psicosociales presentes en el personal médico y enfermero asistencial durante la pandemia Covid-19. Metodología: Estudio descriptivo de revisión bibliográfica retrospectiva. Resultados: se recopiló 30 investigaciones que reúnen las condiciones de exclusión e inclusión, los buscadores consultados: PubMed 56%, Google académico 20%, Elsevier 17% y BVS 7%. Según año de publicación: 47% corresponden a publicaciones del 2020, 30% al 2021, 13% al 2023 y 10% al año 2022. En los artículos revisados se destacan los factores psicosociales presentes; estrés 37%, carga de trabajo 23%, agotamiento emocional 17%, insatisfacción laboral 17% y agotamiento 6%. Dentro de las estrategias más usada según los artículos es promover las relaciones interpersonales 47%, 33% apoyo psicosocial, mejorar los estilos de vida saludable 7% y 13% uso medios tecnológicos. Conclusión: El estrés es el factor psicosocial con mayor prevalencia, frente a esta problemática las acciones a tomar son escasa por parte de las instituciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).