Factores de riesgo psicosociales asociados a la calidad de vida profesional de enfermería en un hospital de mediana complejidad en Chile, 2022
Descripción del Articulo
Introducción: Los profesionales de la salud desempeñan un rol fundamental en los sistemas de salud, de allí que es necesario conocer cuáles son los factores de riesgo psicosocial (FRPS) en su calidad de vida profesional (CVP) entorno a su trabajo y el costo que todo esto involucra en sus vidas, con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6980 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6980 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Factores Riesgo Psicosociales Calidad de vida Enfermo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | Introducción: Los profesionales de la salud desempeñan un rol fundamental en los sistemas de salud, de allí que es necesario conocer cuáles son los factores de riesgo psicosocial (FRPS) en su calidad de vida profesional (CVP) entorno a su trabajo y el costo que todo esto involucra en sus vidas, con el propósito de mejorar las condiciones para ser más eficientes en el cuidado humano. Objetivo: Establecer la relación entre los factores de riesgo psicosociales y la calidad de vida de los profesionales de enfermería en un hospital de mediana complejidad en Chile. Material y métodos: Enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional de corte transversal. La población que participó fueron 125 enfermeros, a quienes se auto administró 2 cuestionarios: SUSESO/ISTA 21 versión breve y CVP-35, ambos instrumentos válidos con su respectiva confiabilidad. Resultados: los FRPS y CVP tienen una correlación inversa débil con un coeficiente de correlación Rho = -,322, valor calculado p = ,000, nivel de significativa de 0,01 (bilateral). FRPS y las dimensiones de CVP correspondientes a apoyo directivo, demanda de trabajo y motivación intrínseca, existe una correlación débil (Rho = -,501; ,317 y -,420, y p = ,000). Conclusión: Ambas variables y las dimensiones de apoyo directivo, demanda de trabajo y motivación intrínseca presentan una correlación débil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).