Factores psicosociales asociados al bruxismo en médicos que laboran en el hospital III Yanahuara de la región Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el mes de octubre del 2017 en el hospital Yanahuara III, en la ciudad de Arequipa. El objetivo del proyecto fue Determinar la aparición del bruxismo en relación a los factores psicosociales de mayor prevalencia (estrés, depresión, ansiedad) en personal médico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Villa, Ivette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bruxismo
etiopatogenia
factores psicosociales
estrés
ansiedad
depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el mes de octubre del 2017 en el hospital Yanahuara III, en la ciudad de Arequipa. El objetivo del proyecto fue Determinar la aparición del bruxismo en relación a los factores psicosociales de mayor prevalencia (estrés, depresión, ansiedad) en personal médico del Hospital III Yanahuara, Arequipa. Para la obtención de información, se aplicó una ficha de recolección de datos, a 102 médicos usando el instrumento de Índice de Reactividad al Estrés (González de Rivera), para medir el estrés, el Inventario Ansiedad Rasgo-Estado de Spielberger, para medir la ansiedad, el Inventario de Depresión de Beck para medir la depresión y el test de autorreporte clínico de Screening para evaluar el bruxismo. El grado de relación, como el Chi cuadrado, se evaluó utilizando estadística descriptiva (frecuencias) y análisis estadístico paramétrico. Cuando se toma como punto de corte el error del 5% (0.05), valores que son menores a este error indican que hay una relación significativa. Entre los resultados encontrados se tiene que, la incidencia del bruxismo en médicos que laboran en el hospital III Yanahuara, fue del 37.30%, entre edades comprendidas de 41 a 50 años de edad y con prevalencia en el sexo masculino. En relación bruxismo ansiedad, depresión y estrés se obtuvieron los siguientes resultados. El factor ansiedad en la escala Estado obtuvo los siguientes valores: Bajo 37.30%, Moderado 34.8% y alto de 50.0%. El factor ansiedad en la escala Rasgo, presento los siguientes valores: Bajo 42.40%, Moderado 34.50% y alto de 21.40%. El Factor depresión obtuvo los siguientes valores: No presenta 66.7%, leve 33.3% los niveles, moderado y alto 0.00%. El factor estrés, presento los siguientes valores: Bajo 0.0%, Moderado 14.30% y alto de 86.50%. Se determina que existe relación significativa entre el bruxismo y el Estrés, los demás factores no alcanzaron valores significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).