Percepción de comerciantes y compradores acerca de la presencia de perros y gatos vagabundos dentro de los mercados del distrito de Los Olivos, Lima-Perú y su estrategia de control
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar la percepción de comerciantes y compradores acerca de la presencia de perros y gatos vagabundos dentro de los mercados y su estrategia de control en el distrito de Los Olivos, año 2019. Se encuestó a 20 comerciantes y 20 compradores en cada uno de los 10 mercados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8444 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8444 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Salud Pública Mercados Zoonosis Canes vagabundos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue evaluar la percepción de comerciantes y compradores acerca de la presencia de perros y gatos vagabundos dentro de los mercados y su estrategia de control en el distrito de Los Olivos, año 2019. Se encuestó a 20 comerciantes y 20 compradores en cada uno de los 10 mercados seleccionados (total 400 encuestas). El 79.5% de los encuestados observaron perros vagabundos, mientras que 60.3% observó gatos vagabundos. El 59.2% afirmaron que tenían propietarios. La mayoría de comerciantes (59.9%), a diferencia de los compradores (36.2%), mencionaron como razón primordial para la presencia de los perros en los mercados que los propietarios los llevaban. En el caso de los gatos, el abandono fue la respuesta más común para los comerciantes (36.2%) y compradores (39.0%). El 78.4% opinó que representan un problema porque ensucian el ambiente (66.9%), transmiten enfermedades (35.6%) y contaminan los alimentos (30.1%). Los padecimientos percibidos frecuentemente fueron la “desnutrición” (31.3%), parasitosis (24.3%) y accidentes (11%). Las opiniones acerca de los encargados de enfrentar la presencia de estos animales en los mercados fueron: 37.7% la municipalidad, 32.2% los compradores (señalados especialmente por los comerciantes) y 20.9% la administración del mercado. Para el 43.3% de los encuestados la solución para el problema fue la adopción, para el 21.2% la esterilización/castración, 13.2% mencionó la concienciación en Tenencia Responsable de Animales de Compañía y 8.6% solamente consideró la esterilización de hembras. Los resultados muestran la necesidad de implementar un programa de sensibilización acerca del control de la presencia de perros y gatos vagabundos en los mercados de Los Olivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).