Evaluación del dolor postquirúrgico en pacientes sometidos a cirugía por fractura de cadera, con bloqueo del grupo de nervios pericapsulares (PENG) en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, 2020

Descripción del Articulo

Introducción. La fractura de cadera es una urgencia frecuente en el adulto mayor que se asocia a estancias hospitalarias prolongadas y morbimortalidad. El uso de analgésicos regionales en el perioperatorio es parte de una estrategia multimodal de tratamiento del dolor que permite disminuir el consum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Echaiz, Fernando David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor Postquirúrgico
Bloqueo PENG
Fractura de Cadera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:Introducción. La fractura de cadera es una urgencia frecuente en el adulto mayor que se asocia a estancias hospitalarias prolongadas y morbimortalidad. El uso de analgésicos regionales en el perioperatorio es parte de una estrategia multimodal de tratamiento del dolor que permite disminuir el consumo de analgésicos sistémicos. El bloqueo de nervios pericapsulares es una técnica nueva, prometedora de bloqueo nervioso regional. Objetivo. Evaluación del dolor postquirúrgico en los pacientes intervenidos por cirugía de cadera con bloqueo del grupo de nervios pericapsulares. Materiales y métodos. Se desarrollará una investigación de tipo observacional, transversal y prospectiva con el fin de considerar a pacientes que fueron intervenidos por cirugía de cadera, en los que se usara bloqueo PENG. Mediante la escala análoga visual (EVA) se valorará el dolor postquirúrgico, así como estimar la duración de analgesia postoperatoria otorgada por el bloqueo, tiempo de estancia hospitalaria y el uso adicional de analgésicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).