Analgesia postoperatoria con bloqueo cuadrado lumbar versus bloqueo del grupo de nervios pericapsulares (PENG) en pacientes intervenidos para artroplastia de cadera
Descripción del Articulo
La artroplastia de cadera, implica la necesidad de una analgesia postoperatoria óptima, lo cual es una de las competencias del manejo del anestesiólogo. Garantizar dicha analgesia, implica una búsqueda constante de la mejor técnica, para obtener los mejores beneficios con su uso. El objetivo primari...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15980 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Analgesia Posoperatoria Bloqueo PENG Bloqueo Cuadrado Lumbar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | La artroplastia de cadera, implica la necesidad de una analgesia postoperatoria óptima, lo cual es una de las competencias del manejo del anestesiólogo. Garantizar dicha analgesia, implica una búsqueda constante de la mejor técnica, para obtener los mejores beneficios con su uso. El objetivo primario del estudio es comparar la eficacia analgésica postoperatoria con bloqueo cuadrado lumbar versus bloqueo del grupo de nervios pericapsulares (PENG) en pacientes intervenidos para artroplastia de cadera, en el Hospital Cayetano Heredia en el cuarto trimestre del 2024. El estudio analítico observacional, de diseño prospectivo, la población y muestra conformada por los pacientes que serán intervenidos de cirugía electiva. La medición de los efectos postoperatorios de ambos bloqueos se llevará a cabo con los instrumentos presentes en la operacionalización de las variables. Debido al enfoque cuantitativo que se seleccionó para el desarrollo de la investigación, se empleara inicialmente un método de análisis descriptivo, porque los datos que se obtendrán serán de carácter numérico y se emplearan cuadros, tablas y gráficos de frecuencia para su ilustración e interpretación. Pasando al método de análisis inferencial, se efectuará comparaciones de las variables de exposición (Bloqueo Cuadrado Lumbar y el PENG) y la variable resultado (escala del dolor) haciendo uso para ello la medida de Odds Ratio aproximado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).