Caracterización ecográfica de los órganos abdominales del Huapo colorado (Cacajao calvus) en cautiverio, Perú

Descripción del Articulo

El Cacajao calvus (Huapo colorado) es un primate neotropical, que habita en la Amazonía de Perú, Colombia y Brasil. Actualmente se encuentra en estado vulnerable, debido al tráfico ilegal y la pérdida de su hábitat. Para el estudio de la morfo-anatomía de los órganos abdominales, la ecografía es un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Cajachagua, Liz Sabina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10018
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ecografía
Órganos Abdominales
Cacajao calvus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El Cacajao calvus (Huapo colorado) es un primate neotropical, que habita en la Amazonía de Perú, Colombia y Brasil. Actualmente se encuentra en estado vulnerable, debido al tráfico ilegal y la pérdida de su hábitat. Para el estudio de la morfo-anatomía de los órganos abdominales, la ecografía es un método seguro, rápido y no invasivo, de uso limitado en medicina de animales silvestres en cautiverio. El presente estudio realizó la descripción de las diferentes características ecográficas de los órganos abdominales de la especie Cacajao calvus en cautiverio, con la finalidad de generar mayor información sobre la anatomía ecográfica de esta especie. Los equipos ecográficos utilizados fueron de la marca ESAOTE modelos MyLabOne™ y MyLabGamma™, con los transductores: SC 3123 micro convexo de 4 - 9 MHz y lineal SL 1543 de 7-13 MHz. Se analizaron las ecogenicidades, formas, márgenes y topografía del hígado, vesícula biliar, bazo, estómago, riñones, vejiga, ovarios, cuerpo uterino y testículos a una muestra de once ejemplares de C. calvus, provenientes del Mariposario Pilpintuwasi de Iquitos y del Zoológico Parque de las Leyendas de Lima. El estudio concluye que las características ecográficas y topográficas de los órganos abdominales son descritas por primera vez en la especie Cacajao calvus, además estas características son similares a las halladas en otros primates neotropicales; sin embargo, en el caso de los patrones ecográficos y las dimensiones de los órganos reproductivos del C. calvus, no muestran similitud al compararlo con la especie Alouatta seniculus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).