Descripción ultrasonográfica de los órganos abdominales de Pithecia monachus (huapo negro) en cautiverio
Descripción del Articulo
El Pithecia monachus o también conocido como huapo negro, es un primate neotropical endémico de Sudamérica, se encuentra distribuido en Colombia, Brasil, Ecuador y en el nororiente del Perú. Esta especie es considerada en la IUCN como de preocupación menor y se encunetra registrado en el Apéndice II...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9736 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9736 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Pithecia monachus Huapo Negro Ultrasonografía Órganos Abdominales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El Pithecia monachus o también conocido como huapo negro, es un primate neotropical endémico de Sudamérica, se encuentra distribuido en Colombia, Brasil, Ecuador y en el nororiente del Perú. Esta especie es considerada en la IUCN como de preocupación menor y se encunetra registrado en el Apéndice II de CITES. El estudio comprendió a cinco especímenes del zoológico del Patronato del Parque de las Leyendas-Lima y tres especímenes de la Isla de los Monos-Iquitos, a los cuales se les realizó una ecografía abdominal; describiéndose la topografía, características y dimensiones de los órganos abdominales. Los animales fueron sometidos a ayuno, luego sometidos a contención química. Se empelaron los equipos ultrasonográficos Esaote, modelos MyLab GammaTM y MyLab OneTM, con transductores SC3123 micro convexo de 4-9 MHz y con transductor lineal SL15 43 de 3-13 MHz; las imágenes y videos obtenidos fueron registrados y almacenados en versión electrónica. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de los datos, opbteniéndose la media como medida de tendencia central, la desviación estándar y los valores límites como medida de dispersión. Del estudio podemos concluir que las características ecográficas y topográficas del hígado, vesícula biliar, estómago, riñones, vejiga y cuerpo uterino fueron en general similares a las reportadas en primates del nuevo mundo, cánidos y félidos domésticos. Las características ecográficas y topográficas del bazo y testículos en general son similares a las descritas y reportadas en otras especies de primates neotropicales, caninos y felinos domésticos; difiriendo en la ubicación más dorso-medial y profunda del bazo y por presentar una tenue demarcación del mediastinum testis en los testículos. Este estudio constituye la primera descripción de la ecografía abdominal en el mono huapo negro (Pithecia monachus). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).