Proceso de construcción de la resiliencia en la infancia y adolescencia, perspectivas en las décadas 2010-2020

Descripción del Articulo

En los últimos diez años se ha tomado mayor consideración a la investigación de la resiliencia en diferentes etapas de la vida, más que todo en infantes y adolescentes. Se sabe que el desarrollo de la resiliencia desde una edad temprana influye sobre una mejor calidad de vida en los adolescentes, má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mangualaya Zavala, Gina Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción de la Resiliencia
Infancia
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En los últimos diez años se ha tomado mayor consideración a la investigación de la resiliencia en diferentes etapas de la vida, más que todo en infantes y adolescentes. Se sabe que el desarrollo de la resiliencia desde una edad temprana influye sobre una mejor calidad de vida en los adolescentes, más aún en la salud mental y bienestar psicológico. Actualmente, en América Latina y España, la investigación sobre la construcción de la resiliencia en infantes y adolescentes es escasa dado que pocos autores la han tomado en cuenta como un factor importante en el crecimiento de estos. Por este motivo, se elaboró la presente investigación documental con el objetivo de analizar la información teórica y empírica sobre el proceso de construcción de la resiliencia en la infancia y adolescencia de 6 a 18 años de edad en los últimos 10 años, a través de una revisión documental en América y España. Se realizó un estudio de tipo documental, analizando investigaciones de tipo cualitativas, cuantitativas, revisiones sistemáticas y estados del arte publicados entre los años 2010-2020, se abordaron temas sobre la construcción de la resiliencia, factores protectores de la resiliencia y características personales resilientes en infantes y adolescentes. Mediante el análisis de esta investigación se establecieron cuatro puntos de relevancia que englobaban el estudio: la construcción de la resiliencia en sí, los factores protectores externos relacionados con la construcción de la resiliencia, las características personales relacionadas con la construcción de la resiliencia y las estrategias para poder construir la resiliencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).