Características clínicas y pronóstico de pacientes con infarto de miocardio sin elevación del segmento ST y arterias coronarias sin lesiones angiográficas significativas admitidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, los años 2017 y 2018

Descripción del Articulo

En nuestro medio hospitalario no se cuenta con un estudio dirigido a los pacientes con infarto de miocardio agudo con arterias coronarias no obstruidas (MINOCA, por sus siglas en ingles). Además, no existen guías clínicas que orienten el manejo en estos casos. Es así que planteo la realización de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Sandoval, Asdrubal Karol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infarto del Miocardio sin Elevación del ST
Vasos Coronarios -- Diagnóstico por Imagen
Vasoespasmo Coronario
Angiografía Coronaria
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:En nuestro medio hospitalario no se cuenta con un estudio dirigido a los pacientes con infarto de miocardio agudo con arterias coronarias no obstruidas (MINOCA, por sus siglas en ingles). Además, no existen guías clínicas que orienten el manejo en estos casos. Es así que planteo la realización de este proyecto con la finalidad de describir las características clínicas y el manejo que reciben los pacientes con MINOCA comparado con pacientes con corionariopatía obstructiva en nuestra institución. De esa manera aportar datos informativos para investigaciones futuras que establezcan asociaciones causales. Se desarrollará un estudio descriptivo de corte transversal con pacientes ingresados por emergencia con diagnóstico de IMA. Se tomarán datos por 2 años consecutivos a través de una ficha de registro elaborada para el estudio. Se realizará el análisis mediante estadística descriptiva, con cuadros de distribución de frecuencias univariables y bivariables. El procesamiento de datos se realizará en computador core i3 mediante la base de datos Excel de Office 2010 de Microsoft, y el análisis de resultado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).