Mediana de sobrevida a 5 años de los pacientes diagnosticados con mieloma múltiple en Hospital Cayetano Heredia entre los años 2015 al 2019

Descripción del Articulo

Introducción: En una de las gammapatías monoclonolaes denominada Mieloma Múltiple existe una proliferación neoplásica de células plasmáticas, las cuales son capaces de secretar proteínas de tipo monoclonal. El tiempo que transcurre desde que se detecta este desorden clonal o desde que inicia la tera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasco Rodriguez, Fabiola Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mieloma Múltiple
Mediana de Sobrevida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
Descripción
Sumario:Introducción: En una de las gammapatías monoclonolaes denominada Mieloma Múltiple existe una proliferación neoplásica de células plasmáticas, las cuales son capaces de secretar proteínas de tipo monoclonal. El tiempo que transcurre desde que se detecta este desorden clonal o desde que inicia la terapia farmacológica hasta su última evaluación, está representado por la mediana de sobrevida de los pacientes con esta neoplasia. Objetivo: Determinar la mediana de sobrevida a 5 años de pacientes con diagnóstico de Mieloma Múltiple del Hospital Cayetano Heredia de Lima desde el 2015 al 2019. Método: Longitudinal, descriptivo correlacional. Participantes: muestra probabilística sistemática de 20 personas con diagnóstico de Mieloma múltiple que cumplan con los criterios de inclusión. Se obtendrán los datos característicos a través de las historias clínicas plasmándolos en la ficha de recolección. La evaluación de las variables cuantitativas para el análisis univariado será realizado a través de medidas de tendencia central (media), distribución de frecuencias; y medidas de dispersión como el rango y la desviación estándar. La presente investigación resulta factible y conveniente porque otorga datos de la población afectada en nuestra institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).