Respuesta al tratamiento en pacientes con mieloma múltiple atendidos en el Hospital Cayetano Heredia 2021 al 2024

Descripción del Articulo

El mieloma múltiple es un cáncer hematológico, que se manifiesta por la propagación de células plasmáticas en la médula ósea, presenta múltiples regímenes de tratamiento según gravedad del paciente por lo cual la tasa de supervivencia es variable. El objetivo del estudio es determinar cómo responden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Zurita, Flor de Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mieloma Múltiple
Tratamiento
Supervivencia Global
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:El mieloma múltiple es un cáncer hematológico, que se manifiesta por la propagación de células plasmáticas en la médula ósea, presenta múltiples regímenes de tratamiento según gravedad del paciente por lo cual la tasa de supervivencia es variable. El objetivo del estudio es determinar cómo responden los pacientes al tratamiento de esta patología, atendidos en el Hospital Cayetano Heredia entre el 2021 al 2024. Identificar los aspectos epidemiológicos y clínicos, y estimar la supervivencia global de los individuos con mieloma múltiple. Se realizará un estudio descriptivo, longitudinal retrospectivo, constituida por personas que tienen el diagnóstico de mieloma múltiple. Así mismo, las historias clínicas serán revisadas, teniendo en cuenta la ficha de registro de datos para las características epidemiológicas y clínicas, y para los tipos de respuesta al tratamiento, se usará los criterios de International Myeloma Working Group (IMWG) – 2016.Se utilizará el programa SPSS versión 17.0 para analizar los datos. Para las variables numéricas, se usará medidas de tendencia central y medidas de dispersión, para las variables categóricas se emplearán frecuencias. Y se realizará la curva de Kaplan-Meier, para estimar la sobrevida general de los individuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).