Sobrevida global y supervivencia libre de progresión de pacientes con mieloma múltiple de reciente diagnóstico en un hospital público, Lima 2021-2024
Descripción del Articulo
El mieloma múltiple (MM) representa el 17 % de todas las neoplasias hematológicas. Dado que en muchas realidades sí es posible el acceso a la terapia de inducción con bortezomib, lenalidomida y dexametasona, la mayoría de estudios realizados han sido justamente en ese contexto. Sin embargo, en vario...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16574 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16574 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mieloma Múltiple Sobrevida Global Supervivencia Libre de Progresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | El mieloma múltiple (MM) representa el 17 % de todas las neoplasias hematológicas. Dado que en muchas realidades sí es posible el acceso a la terapia de inducción con bortezomib, lenalidomida y dexametasona, la mayoría de estudios realizados han sido justamente en ese contexto. Sin embargo, en varios lugares todavía se emplea la inducción con bortezomib, talidomida y dexametasona (BTD), y posterior consolidación con trasplante, pero no hay datos actuales de sobrevida de estos pacientes. Por ese motivo, el objetivo del estudio será determinar la sobrevida global (SG) y la supervivencia libre de progresión (SLP) de pacientes con MM de reciente diagnóstico. Se trata de un estudio analítico observacional retrospectivo, cuya población será 66 pacientes con MM de reciente diagnóstico atendidos en un hospital público entre mayo 2021 - mayo 2024 que recibieron inducción con BTD; la muestra será toda la población de estudio. Se utilizará la prueba de Chi Cuadrado en el análisis de variables cualitativas, con un nivel de significancia de 5% e intervalo de confianza del 95% y p<0.05 será considerado estadísticamente significativo. Además, en la estimación de la SG y SLP, se utilizarán curvas de Kaplan-Meier. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).