Frecuencia de características clínicas en pacientes con diagnóstico de colapso posterior de mordida atendidos en pregrado de la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2015-2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de características clínicas en pacientes con diagnóstico de Colapso Posterior de Mordida, atendidos en pregrado de la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia del año 2015 al 2018. Materiales y métodos: Este estudio fue: Descriptivo, observ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Flores, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arcada Parcialmente Edéntula -- Diagnóstico
Dimensión Vertical
Atributos de Enfermedad
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Retrospectivos
Estudios Observacionales como Asunto
Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima). Clínica Dental Docente (Sede San Martin de Porres)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia de características clínicas en pacientes con diagnóstico de Colapso Posterior de Mordida, atendidos en pregrado de la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia del año 2015 al 2018. Materiales y métodos: Este estudio fue: Descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Las variables estudiadas fueron: edad, género, procedencia, año de estudio de atención y características de alteraciones clínicas, se utilizaron las historias clínicas virtuales con diagnóstico de Colapso Posterior de Mordida en casos presentados y aceptados por un docente tutor. Resultados: Se encontraron 99 historias clínicas con diagnóstico de Colapso Posterior de Mordida, donde la edad promedio fue de 61.4 años, con una mayor cantidad de casos femeninos con 64.6 (n=64) y de mayor procedencia del distrito de San Martin de Porres con 35.4 (n=35). Se hallaron también: Ausencia de dientes en ambos maxilares con un 88.9 (n=88), un 53.5 (n=53) de Enfermedad Periodontal, alteración de la Dimensión Vertical con 43.4 (n=43), alteración de la Guía Anterior con 45.5 (n=45) y alteración del Plano Oclusal con un 42.4 (n=42). Conclusiones: Existe un 5.37 % de casos con CPM. Una mayor cantidad casos femeninos de entre 50-59 años procedentes distrito de San Martín de Porres. Presencia de alteraciones periodontales en más de la mitad de los casos, registros de piezas dentales ausentes en todos los casos y más de la mitad de los casos presentaban un alto porcentaje de no registros u omisiones de características clínicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).