Frecuencia de lesiones pulpares en niños y adolescentes de 3 a 16 años, atendidos en la Clínica Dental Docente UPCH, en el período 2015-2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de lesiones pulpares y lesiones en tejido blando en niños y adolescentes de 3 a 16 años, atendidos en la Clínica Dental Docente UPCH en el período 2015-2016. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Desarrollado mediant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuyutupac Alvarez, Ana Cristina, Páez Félix, Ángela Edith, Poma Valerio, Andrea Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pulpa Dental -- Lesiones
Dentición
Niño
Adolescente
Estudio Observacional
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Retrospectivos
Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima). Clínica Dental Docente (Sede San Martin de Porres)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia de lesiones pulpares y lesiones en tejido blando en niños y adolescentes de 3 a 16 años, atendidos en la Clínica Dental Docente UPCH en el período 2015-2016. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Desarrollado mediante el uso de registros clínicos digitales de pacientes de 3 a 16 años atendidos por los operadores de pregrado de 3ero, 4to y 5to año en la Clínica Dental Docente UPCH, San Martín de Porres, durante los cursos de Clínica Integral Pediátrica I, II, III, IV y V de la Facultad de Odontología de la UPCH en el período 2015-2016. Finalmente, se construyeron tablas y gráficos, en función a los resultados encontrados. Resultados: Se obtuvieron 974 historias clínicas digitales. La lesión pulpar más frecuente fue la Pulpitis reversible con 9.7% (D.E= 1.2), Necrosis pulpar con 9.3% (D.E= 1.0) y Pulpitis irreversible con 3.9% (D.E= 0.6). Las lesiones pulpares predominaron más en el sexo femenino con un 41.3% entre las edades de 6 y 9 años. Las piezas dentales más afectadas en la dentición decidua fueron la 84, 74 y 85; y en la dentición permanente la 36, 46, 26 y 16. La lesión en tejido blando más frecuente fue la Fístula con un 4.7% (D.E=0.3), Absceso dental con 2% (DE=0.2) y Fístula + Absceso dental con 0.6% (D.E=0.1). Las lesiones en tejido blando predominaron más en el sexo femenino con un 5.13% en las edades de 5, 6 y 8 años. Las piezas dentales más afectadas en la dentición decidua fueron la 85, 74 y 75; y en la dentición permanente las piezas 36 y 16. Conclusión: Existe una mayor frecuencia de lesiones pulpares y lesiones en tejido en blando en el sexo femenino con predominio de Pulpitis reversible y de Fístula en los niños y adolescentes de 3 a 16 años, atendidos en la Clínica Dental Docente UPCH en el período 2015-2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).