Intervenciones de enfermería en la prevención y manejo del delirio del paciente hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos adultos
Descripción del Articulo
Introducción: El Delirio o también denominado síndrome confusional agudo, es un trastorno neuropsiquiátrico que se caracteriza por la alteración aguda y fluctuante de la conciencia y las funciones cognitivas, la cual afecta de forma frecuente en pacientes hospitalizados en las unidades de cuidados i...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16298 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Unidad de Cuidados Intensivos Delirio Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: El Delirio o también denominado síndrome confusional agudo, es un trastorno neuropsiquiátrico que se caracteriza por la alteración aguda y fluctuante de la conciencia y las funciones cognitivas, la cual afecta de forma frecuente en pacientes hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos, durante el proceso de destete de la ventilación mecánica y retiro progresivo de la sedo analgesia. Objetivo: Determinar las intervenciones de enfermería en la prevención y manejo del delirio del paciente hospitalizado en las unidades de cuidados intensivos adultos. Metodología: Revisión documental descriptivo y retrospectiva de trabajos de investigación que engloben intervenciones de enfermería en la prevención y manejo del delirio en unidades de cuidados intensivos. De 102 artículos, se seleccionaron 20 que estuvieran alineados con el objetivo del presente trabajo. Resultados: Demuestran que las intervenciones de enfermería influyen positivamente en la prevención y manejo del delirium en las unidades de cuidados intensivos donde la enfermera realiza con mayor frecuencia la evaluación del delirium con un 67.8% de las cuales el 49.2% monitorea los síntomas, el 50% del personal de salud utiliza las escalas, herramientas validades para la evaluación de los pacientes. Conclusiones: Se concluye que las intervenciones de enfermería son determinantes en la prevención y manejo del delirium en las unidades de cuidados intensivos, las cuales se debe aplicar de forma eficaz y oportuna evaluando la necesidad de cada paciente y logrando así disminuir el delirium y sus efectos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).