Conocimientos, actitudes y prácticas sobre diagnóstico y manejo del delirio en el Hospital Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

Antecedentes: El Delirio es un síndrome neuroconductual de alta prevalencia y un marcador de severidad. La evidencia actual ha mostrado que el diagnóstico y tratamiento son frecuentemente inadecuados debido a una deficiencia de conocimientos y a creencias erróneas sobre este. Objetivos: Identificar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Vargas, Grethel Zarimah, Quiñones Condezo, Abigail Jazmín, Acurio Ortiz, Karlos Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delirio
Conocimiento
Conducta
Hospitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Antecedentes: El Delirio es un síndrome neuroconductual de alta prevalencia y un marcador de severidad. La evidencia actual ha mostrado que el diagnóstico y tratamiento son frecuentemente inadecuados debido a una deficiencia de conocimientos y a creencias erróneas sobre este. Objetivos: Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas acerca del diagnóstico y manejo del Delirio en el personal médico e internos de medicina que atienden en los servicios de hospitalización del Hospital Cayetano Heredia. Métodos: Estudio de 2 fases: Fase 1 validación de contenido por tres expertos. Fase 2 Utilización del instrumento validado para evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre diagnóstico y manejo del Delirio en el personal médico e internos de medicina en los servicios de hospitalización del Hospital Cayetano Heredia. Se utilizaron medidas de tendencia central y proporciones para la descripción de los datos y pruebas paramétricas para la comparación entre grupos. Resultados: Se aplicó un cuestionario en 148 participantes en servicios de hospitalización. En la sección de conocimientos se obtuvo una media de aciertos de 57.8% (IC95% 52.5-63.1) sin diferencia significativa entre los grupos evaluados. En la sección de actitudes se evidenció que el 25% (n=37) de participantes suele utilizar el Método para la evaluación de la confusión y el 31.1% (n=46) de participantes se siente confiado en el uso de neurolépticos en el manejo del Delirio. En la sección de prácticas, un 86.5% (n=128) de participantes usa al menos una medida no farmacológica y un 8.8% (n=13) del total utiliza las cuatro medidas colocadas en el instrumento. Conclusiones: Nuestro cuestionario permitió describir los conocimientos, actitudes y prácticas del personal médico. En este estudio, se evidenciaron deficiencias en conocimientos y en el uso de medidas no farmacológicas en Delirio factor condicionante para un diagnóstico tardío y un manejo inadecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).