Factores psicosociales en el trabajo durante la pandemia por COVID-19

Descripción del Articulo

Alrededor de un tercio de la vida adulta se destina al trabajo, lo que hace crucial considerar los factores psicosociales en el entorno laboral. Estos factores ayudan a identificar riesgos y a implementar medidas preventivas que protejan la salud de los colaboradores (Rodríguez, 2021). A finales del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Medina, Jackelyne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Factores Psicosociales
Pandemia y Laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Alrededor de un tercio de la vida adulta se destina al trabajo, lo que hace crucial considerar los factores psicosociales en el entorno laboral. Estos factores ayudan a identificar riesgos y a implementar medidas preventivas que protejan la salud de los colaboradores (Rodríguez, 2021). A finales del 2019 e inicios del 2020 inicia la propagación de la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19), cambiando drásticamente la rutina de las personas, puesto que afecta gravemente la economía, salud y trabajo. En el Perú, generó contundentes estragos en la economía, el 95% de los que laboraban lo realizaron como profesionales autónomos (38.5%), para el sector privado (34.8%) y para las entidades públicas (21.7%). Ello indica que por cada 100 personas 36 laboraban en su domicilio de manera remota, 29 asistieron a sus centros de labores con normalidad, 29 asistieron unos días a su centro de trabajo y 6 trabajaban por medio de videollamadas o en el domicilio de los clientes (Félix y Egúsquiza, 2020). Por consecuencia, el objetivo es analizar los factores psicosociales laborales durante la coyuntura de la pandemia por la Covid-19 mediante una revisión sistemática. Se investigó por medio de investigaciones cuantitativas, cualitativas y mixtas, de repositorios de universidades, revistas como Scielo y Google académico y analizando los factores psicológicos que afectaron a las personas durante la pandemia fue el estrés laboral y el burnout.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).