Competencias emocionales en docentes hispanohablantes del nivel primario desde el 2016 hasta el 2021
Descripción del Articulo
Los docentes de nivel primario en su trabajo tienen la responsabilidad de contar con ciertas características que le permitan desarrollar su rol de manera exitosa. El desarrollo y manejo de competencias emocionales son fundamentales para que el docente posea un bienestar emocional, físico y psicológi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13015 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13015 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia Emocional Docentes de Nivel Primario Docentes Hispanohablantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Los docentes de nivel primario en su trabajo tienen la responsabilidad de contar con ciertas características que le permitan desarrollar su rol de manera exitosa. El desarrollo y manejo de competencias emocionales son fundamentales para que el docente posea un bienestar emocional, físico y psicológico; mantenga su calidad como docente y pueda transmitir estos conocimientos al alumnado. El objetivo planteado para este estudio es realizar un análisis crítico sobre las competencias emocionales en los docentes hispanohablantes que enseñan en el nivel primario desde el 2016 hasta el 2021. En cuanto a la población específica de esta investigación se delimitó enfocarse en los docentes hispanohablantes de nivel primario. Este estudio es una investigación documental donde se realizó una revisión bibliográfica, posteriormente una recopilación y análisis de artículos, estudios e investigaciones que abordaron el tema. Se analizó 12 artículos, que fueron seleccionados dentro de 26 artículos; la mayoría de estos artículos fueron cuantitativos. Los resultados evidenciaron; a nivel teórico que el concepto de competencia emocional está ligado a otros constructos, (habilidades emocionales y socio emocional, competencias socioemocionales e inteligencia emocional); y a nivel práctico, que es necesario que el docente ponga en práctica sus competencias de tipo emocional, para que desarrolle su rol de manera óptima y adecuada. De igual manera, el docente que cuente con estas habilidades, desarrolla un bienestar personal, genera un aprendizaje más rápido y significativo en sus estudiantes y produce un ambiente de armonía en el ambiente de clases. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).