Actitudes lingüísticas de los bilingües de nativa y monolingües hispanohablantes hacia el quechua y el aymara, Puno 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ha realizado en la ciudad de Puno, concretamente en el área de Ingenierías de la Universidad Nacional del Altiplano, con el propósito de conocer y comparar cuáles son las actitudes lingüísticas hacia el quechua y aimara de los estudiantes monolingües y bilingü...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9434 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | actitudes lingüísticas hispanohablante bilingüismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se ha realizado en la ciudad de Puno, concretamente en el área de Ingenierías de la Universidad Nacional del Altiplano, con el propósito de conocer y comparar cuáles son las actitudes lingüísticas hacia el quechua y aimara de los estudiantes monolingües y bilingües de aimara – castellano y quechua- castellano. Para la operacionalización de variables se ha tomado como dimensiones: la actitud lingüística de monolingües hispanohablante hacia el quechua y el aimara y la actitud lingüística de bilingües hacia el quechua y el aimara. El tipo de investigación es comparativa de diseño ex-post-facto, empleando el método cuantitativo. La técnica que nos permitió recoger información fue la encuesta, asimismo se utilizó un cuestionario de 29 preguntas. Se trata de una población focal censal constituida por 400 estudiantes. Por último, se presentan las conclusiones en la que se evidencia que las actitudes lingüísticas hacia el quechua y aimara son relativamente positivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).