Detección de enterobacterias productoras de beta-lactamasas de espectro extendido en primates no humanos de dos centros de rescate en Maynas, Loreto, Perú

Descripción del Articulo

Los animales silvestres representan la fuente de la mayoría de infecciones emergentes a nivel mundial. La resistencia a los antibióticos mediante la producción de betalactamasa de espectro extendido (BLEE) es la más común y de importancia en salud pública. Existen además enterobacterias patógenas o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillca Vilcarromero, Sandy Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9432
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Klebsiella pneumoniae
Escherichia coli
Betalactamasas de Espectro Extendido
Primates no Humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Los animales silvestres representan la fuente de la mayoría de infecciones emergentes a nivel mundial. La resistencia a los antibióticos mediante la producción de betalactamasa de espectro extendido (BLEE) es la más común y de importancia en salud pública. Existen además enterobacterias patógenas o invasivas que pueden presentar factores de virulencia en Escherichia coli diarreagénica y Klebsiella pneumoniae hipermucoviscosa. El objetivo del presente estudio fue evaluar la frecuencia de E. coli y Klebsiella sp. productoras de BLEE, junto con la presencia de sus principales genes virulentos stx1, stx2, eae e hylA en el caso de E. coli y los genes magA y rmpA en K. pneumoniae en primates no humanos de centros de rescate de la provincia de Maynas, Loreto, Perú. A partir de 28 muestras rectales se aislaron 229 cepas entre E. coli con un 89.5%, Klebsiella sp. 8.7% (K. pneumoniae subsp. pneumoniae 8.3% y K. oxytoca 0.4%), Enterobacter aerogenes 1.3% y Raoultella ornithinolytica 0.4%. El 35.7% de los animales muestreados resultaron positivos para el fenotipo BLEE, siendo el 25% positivos para E. coli, 7.1% positivo para K. pneumoniae subsp. pneumoniae BLEE y el 3.5% positivo para ambos agentes. No se detectaron genes virulentos en ninguna de las cepas aisladas. Los primates no humanos del Nuevo Mundo en semi cautiverio representan un reservorio de enterobacterias BLEE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).