Evaluación tomográfica del cambio de posición condilar post cirugía ortognática de pacientes atendidos en un Centro Dental Docente, Lima-Perú, 2015-2024
Descripción del Articulo
Introducción: La cirugía ortognática constituye una intervención eficaz para corregir discrepancias esqueléticas que afectan la función masticatoria y la estética facial. Sin embargo, este procedimiento puede alterar la posición de la articulación temporomandibular, cuya adecuada adaptación postoper...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17142 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cirugía Ortognática Articulación Temporomandibular Tomografía Computarizada de Haz Cónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: La cirugía ortognática constituye una intervención eficaz para corregir discrepancias esqueléticas que afectan la función masticatoria y la estética facial. Sin embargo, este procedimiento puede alterar la posición de la articulación temporomandibular, cuya adecuada adaptación postoperatoria es fundamental para lograr estabilidad funcional. Factores como el tipo de osteotomía, el sistema de fijación empleado y los movimientos mandibulares realizados influyen en esta adaptación, haciendo necesario evaluar su impacto para optimizar los resultados clínicos. Objetivo: Evaluar tomográficamente el cambio de posición condilar post cirugía ortognática de pacientes atendidos en un Centro Dental Docente, Lima-Perú, 2015-2024. Materiales y métodos: El presente estudio será de tipo transversal, en el cual se considerarán la variable cambio de posición condilar y las covariables: tipo de deformidad dentofacial, sexo, grupo etario, lado intervenido, tipo de osteotomía y tipo de técnica de fijación. Se procederá a realizar una evaluación de las tomografías computarizadas de haz cónico pre y post quirúrgicas, previa calibración de los investigadores. Se realizará un análisis descriptivo de la variable y covariables, y un análisis bivariado mediante la prueba T de Student para muestras relacionadas, con un nivel de confianza de 95% y p<0.05. Para ello, se empleará el programa estadístico Stata v. 18.0. Conclusiones: Este estudio permitirá comprender mejor los cambios condilares post cirugía ortognática, optimizando diagnósticos, tratamientos y pronósticos en beneficio de la estabilidad funcional y esquelética del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).