Frecuencia de patologías bucales con necesidad de cirugía menor en niños entre 0 - 15 años de edad en el servicio de Odontopediatría, Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2015 - 2025
Descripción del Articulo
Introducción: Las patologías bucales, con necesidad de cirugía menor en niños, es toda alteración del desarrollo o anormalidad de tejido blando o duro, en forma, tamaño, cantidad y ubicación en la cavidad bucal del niño, y requieren un diagnóstico precoz. Objetivo: Determinar la frecuencia de patolo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17736 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17736 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cirugía menor Cavidad bucal Diagnóstico precoz Odontopediatría Niño Tejidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: Las patologías bucales, con necesidad de cirugía menor en niños, es toda alteración del desarrollo o anormalidad de tejido blando o duro, en forma, tamaño, cantidad y ubicación en la cavidad bucal del niño, y requieren un diagnóstico precoz. Objetivo: Determinar la frecuencia de patologías bucales, con necesidad de cirugía menor, en niños entre 0 a 15 años de edad en el Servicio de Odontopediatría, en la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, durante el periodo enero 2015 - agosto 2025. Materiales y Métodos: El estudio será de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. La población estará conformada por pacientes registrados con patologías bucales, con necesidad de cirugía menor, en niños entre 0 - 15 años de edad, realizadas en el Servicio de Odontopediatría de la CDD de la UPCH en el periodo enero 2015 a agosto 2025, en la sede de San Martin de Porres. Los datos recopilados incluirán patologías bucales con necesidad de cirugía menor en niños, según sexo y edad. Estos datos serán analizados estadísticamente con Stata v19. El análisis descriptivo incluirá proporciones (IC95%) para variables categóricas. En el análisis bivariado se empleará chi-cuadrado/Fisher para las variables categóricas. El estudio tendrá un nivel de confianza de 95% y p < 0.05. Conclusiones: Este estudio permitirá obtener las frecuencias y tipos de patologías bucales, en tejidos blandos y duros en niños. Con un diagnóstico y tratamiento oportuno podemos evitar complicaciones a futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).