Metagenomic Characterization of Antibiotic Resistance Genes in Bacterial Communities from a Wastewater Treatment Plant in Lima, Peru

Descripción del Articulo

La diarrea, causa importante de mortalidad en menores de 5 años, está relacionada a una microbiota en disbiosis; estado que favorece el desarrollo de patógenos. La lactoferrina (LF), una proteína de la lecha materna, inhibe el crecimiento de bacterias intestinales; sin embargo, favorece el crecimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González, Luis, Filio, Yesenia, Tsukayama, Pablo, Ochoa, Theresa
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microbiota
Lactoferrina
Heces
microbiología
Preescolar
id RPCH_6987d2913832bad7b9577acb67a0485e
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12722
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
spelling González, LuisFilio, YeseniaTsukayama, PabloOchoa, Theresa2022-11-20T21:44:47Z2022-11-20T21:44:47Z2019González, L., Filio, Y., Tsukayama, P., & Ochoa, T. (05 de septiembre, 2019). Análisis metagenómico de la microbiota fecal de infantes con previa microbiota alterada después de la administración de Lactoferrina Bovina como tratamiento preventivo contra diarrea. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.https://hdl.handle.net/20.500.12866/12722La diarrea, causa importante de mortalidad en menores de 5 años, está relacionada a una microbiota en disbiosis; estado que favorece el desarrollo de patógenos. La lactoferrina (LF), una proteína de la lecha materna, inhibe el crecimiento de bacterias intestinales; sin embargo, favorece el crecimiento de bacteria de efecto beneficioso. No obstante, se recientesestudios que sugieren que LF no tiene un efecto positivo en una microbiota perturbada. El principal objetivo de este trabajo es determinar y comparar, mediante metagenómica, la estructura y composición de la microbiota fecal en muestras provenientes de infantes, con y sin previa microbiota en estado alterado. Se trabajó con 30 niños con rango de edad de 12 a 18 meses, de los cuales 15 presentaron múltiples episodios de diarrea el mes previo al tratamiento y 15 ningún episodio en los 6 meses previos. Dentro de cada grupo, 8 recibieron LF como tratamiento y 7 placebo. Las muestras fecales fueron recolectadas a los 0, 2 y 4 meses después de iniciado el tratamiento. La composición microbiana fue caracterizada mediante secuenciacimento del gen 16s rRNA y análisis bioinformático en la plataforma QIIME 2. Todos los niños que recibieron LF, independientemente de haber presentado una microbiota perturbada, presentaron una mayor diversidad bacteriana a los 4 meses de haber iniciado el tratamiento (p-value 0.01, test de Kruskal Wallis). Sin embargo, no se observó una diferencia significativa en la composición bacteriana en ningún punto en el tiempo en los grupos experimentales. Se observó un aumento de la clase Clostridia en la gran mayoría de individuos a medida que pasaba el tiempo independientemente del tratamiento. La admistración de LF aumentó la diversidad bacteriana en la microbiota interstinal, independientemente de haber presentado una microbiota perturbada antes del inicio del tratamiento; siendo este un indicador positivo de salud.Made available in DSpace on 2022-11-20T21:44:47Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20192019-09-05application/pdfengUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/MicrobiotaLactoferrinaHecesmicrobiologíaPreescolarMetagenomic Characterization of Antibiotic Resistance Genes in Bacterial Communities from a Wastewater Treatment Plant in Lima, Peruinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectXXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”reponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCH20.500.12866/12722oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/127222022-11-20 16:44:47.501Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe
dc.title.none.fl_str_mv Metagenomic Characterization of Antibiotic Resistance Genes in Bacterial Communities from a Wastewater Treatment Plant in Lima, Peru
title Metagenomic Characterization of Antibiotic Resistance Genes in Bacterial Communities from a Wastewater Treatment Plant in Lima, Peru
spellingShingle Metagenomic Characterization of Antibiotic Resistance Genes in Bacterial Communities from a Wastewater Treatment Plant in Lima, Peru
González, Luis
Microbiota
Lactoferrina
Heces
microbiología
Preescolar
title_short Metagenomic Characterization of Antibiotic Resistance Genes in Bacterial Communities from a Wastewater Treatment Plant in Lima, Peru
title_full Metagenomic Characterization of Antibiotic Resistance Genes in Bacterial Communities from a Wastewater Treatment Plant in Lima, Peru
title_fullStr Metagenomic Characterization of Antibiotic Resistance Genes in Bacterial Communities from a Wastewater Treatment Plant in Lima, Peru
title_full_unstemmed Metagenomic Characterization of Antibiotic Resistance Genes in Bacterial Communities from a Wastewater Treatment Plant in Lima, Peru
title_sort Metagenomic Characterization of Antibiotic Resistance Genes in Bacterial Communities from a Wastewater Treatment Plant in Lima, Peru
author González, Luis
author_facet González, Luis
Filio, Yesenia
Tsukayama, Pablo
Ochoa, Theresa
author_role author
author2 Filio, Yesenia
Tsukayama, Pablo
Ochoa, Theresa
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv González, Luis
Filio, Yesenia
Tsukayama, Pablo
Ochoa, Theresa
dc.subject.none.fl_str_mv Microbiota
Lactoferrina
Heces
microbiología
Preescolar
topic Microbiota
Lactoferrina
Heces
microbiología
Preescolar
description La diarrea, causa importante de mortalidad en menores de 5 años, está relacionada a una microbiota en disbiosis; estado que favorece el desarrollo de patógenos. La lactoferrina (LF), una proteína de la lecha materna, inhibe el crecimiento de bacterias intestinales; sin embargo, favorece el crecimiento de bacteria de efecto beneficioso. No obstante, se recientesestudios que sugieren que LF no tiene un efecto positivo en una microbiota perturbada. El principal objetivo de este trabajo es determinar y comparar, mediante metagenómica, la estructura y composición de la microbiota fecal en muestras provenientes de infantes, con y sin previa microbiota en estado alterado. Se trabajó con 30 niños con rango de edad de 12 a 18 meses, de los cuales 15 presentaron múltiples episodios de diarrea el mes previo al tratamiento y 15 ningún episodio en los 6 meses previos. Dentro de cada grupo, 8 recibieron LF como tratamiento y 7 placebo. Las muestras fecales fueron recolectadas a los 0, 2 y 4 meses después de iniciado el tratamiento. La composición microbiana fue caracterizada mediante secuenciacimento del gen 16s rRNA y análisis bioinformático en la plataforma QIIME 2. Todos los niños que recibieron LF, independientemente de haber presentado una microbiota perturbada, presentaron una mayor diversidad bacteriana a los 4 meses de haber iniciado el tratamiento (p-value 0.01, test de Kruskal Wallis). Sin embargo, no se observó una diferencia significativa en la composición bacteriana en ningún punto en el tiempo en los grupos experimentales. Se observó un aumento de la clase Clostridia en la gran mayoría de individuos a medida que pasaba el tiempo independientemente del tratamiento. La admistración de LF aumentó la diversidad bacteriana en la microbiota interstinal, independientemente de haber presentado una microbiota perturbada antes del inicio del tratamiento; siendo este un indicador positivo de salud.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-20T21:44:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-20T21:44:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv González, L., Filio, Y., Tsukayama, P., & Ochoa, T. (05 de septiembre, 2019). Análisis metagenómico de la microbiota fecal de infantes con previa microbiota alterada después de la administración de Lactoferrina Bovina como tratamiento preventivo contra diarrea. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/12722
identifier_str_mv González, L., Filio, Y., Tsukayama, P., & Ochoa, T. (05 de septiembre, 2019). Análisis metagenómico de la microbiota fecal de infantes con previa microbiota alterada después de la administración de Lactoferrina Bovina como tratamiento preventivo contra diarrea. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/12722
dc.language.iso.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.conference.none.fl_str_mv XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1809243612037251072
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).