EFICACIA DE LA ADMINISTRACION ENTERAL DE LA LACTOFERRINA PARA LA PREVENCIÓN DE LA SEPSIS EN RECIEN NACIDOS PRETERMINOS DE MUY BAJO PESO AL NACER

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar y sistematizar evidencias sobre eficacia de la administración enteral de la lactoferrina para la prevención de la sepsis en los Recién Nacidos pre términos de muy bajo peso al nacer. Materiales y Métodos: El estudio es de tipo cuantitativo, de revisión sistemática que es observaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rios Lavi, Greti, Villacis Fernandez, Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Lactoferrina
Sepsis
Prematuro
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar y sistematizar evidencias sobre eficacia de la administración enteral de la lactoferrina para la prevención de la sepsis en los Recién Nacidos pre términos de muy bajo peso al nacer. Materiales y Métodos: El estudio es de tipo cuantitativo, de revisión sistemática que es observacional y retrospectivo, con una población de 15 artículos y una muestra de 10 artículos, se utilizó como base de datos de instrumentos los artículos, la búsqueda se ha restringido a Artículos con total el texto y los artículos seleccionados fueron leídos críticamente. Para la evaluación de los artículos, se utilizó el sistema GRADE, que evaluó la calidad de la evidencia y la fuerza de la recomendación. Resultados: El 90% de artículos evidencian la administración de enteral de lactoferrina en el recién nacido prematuro de II y III grado disminuyen y 10% indica que no se encontraron resultados favorables para prevenir la enterocolitis necrosante en recién nacidos Conclusiones: el 9/10 de los estudios relacionados con la administración de lactoferrina por vía enteral previene la sepsis tardía y la enterocolitis necrotizante en grado II y III en recién nacidos prematuros de muy bajo peso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).