Análisis metagenómico de la microbiota fecal de infantes con previa microbiota alterada después de la administración de lactoferrina bovina como tratamiento preventivo contra diarrea

Descripción del Articulo

La diarrea está relacionada con una microbiota disbiótica que favorece la colonización y expansión de bacterias patógenas en el hospedero. La lactoferrina (LF) inhibe el crecimiento de patógenos y promueve el crecimiento de bacterias probióticas (de efecto beneficioso) en el intestino; sin embargo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Villaseca, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microbiota
Disbiosis
Lactoferrina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:La diarrea está relacionada con una microbiota disbiótica que favorece la colonización y expansión de bacterias patógenas en el hospedero. La lactoferrina (LF) inhibe el crecimiento de patógenos y promueve el crecimiento de bacterias probióticas (de efecto beneficioso) en el intestino; sin embargo, se desconoce el efecto de la LF sobre una microbiota intestinal disbiótica. Este trabajo tiene como objetivo describir el efecto de la LF sobre la composición de una microbiota intestinal disbiótica de infantes de 12 a 18 meses de edad. Treinta niños divididos en dos grupos participaron en el estudio: 16 niños con múltiples episodios de diarrea el mes previo al tratamiento (Grupo Disbiótico) y 16 niños sanos (Grupo No-Disbiótico). En cada grupo, 8 infantes recibieron LF y 7 recibieron placebo durante 6 meses. Se secuenciaron las muestras fecales de los participantes a los 0, 2 y 4 meses después de iniciado el tratamiento (Tiempos M0, M2 y M4). La composición microbiana fue caracterizada mediante secuenciamiento del marcador 16s ADNr y análisis bioinformático. Los niños que recibieron LF aumentaron la diversidad de su microbiota en el tiempo M4 respecto a M0 (p-value<0.005, prueba de Wilcoxon). Así mismo, infantes tratados con LF en el tiempo M4 presentaron un aumento de géneros bacterianos probióticos como Ruminococcus y Roseburia con respecto al punto M0. Identificamos un crecimiento de bacterias probióticas y de diversidad en la microbiota fecal después de la administración de LF independientemente de la condición inicial del paciente. Futuros estudios con un mayor número de pacientes permitirán confirmar estos resultados preliminares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).