Evaluación tomográfica de la fosa pterigomaxilar pre y post osteotomía Le Fort I en población peruana

Descripción del Articulo

Antecedentes: Se han reportado numerosas complicaciones asociadas a la disyunción pterigomaxilar (DPM) la cual se realiza únicamente mediante manipulación manual y sensación táctil sin visualización directa del campo operatorio. Objetivo: Evaluar la relación entre las características anatómicas de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrion Gamarra, Henry Julio
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Osteotomía Le Fort
Cirugía Ortognática
Disyunción Pterigomaxilar
Tomografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedentes: Se han reportado numerosas complicaciones asociadas a la disyunción pterigomaxilar (DPM) la cual se realiza únicamente mediante manipulación manual y sensación táctil sin visualización directa del campo operatorio. Objetivo: Evaluar la relación entre las características anatómicas de la unión pterigomaxilar y su patrón de disyunción en osteotomía Le Fort I de una población peruana en Tomografía Computarizada de Haz Cónico. Material y Métodos: Estudio Observacional, descriptivo, retrospectivo. Se evaluaron 30 Tomografías Computarizadas de Haz Cónico pre y post quirúrgico de pacientes con deformidades dentofaciales, con un total de 60 uniones pterigomaxilares. Las variables fueron características anatómicas de la región pterigomaxilar, edad, sexo y lado. Resultados: Los valores predominantes fueron el sexo femenino (53.33%), el rango de edad entre los 20 a 30 años (56.67%), el tipo de unión fisura (80%) y el patrón de fractura ideal (70%). El ancho promedio fue 8.29 ± 1.27, el grosor promedio 3.22 ± 1.23 y la altura promedio 13.61 ± 3.86. No se encontró significancia entre las características anatómicas (tipo de unión y morfometría) de la unión pterigomaxilar y su patrón de disyunción. Existe una correlación negativa entre la edad, sexo y lado respecto a su patrón de disyunción. Conclusión: Existe una mayor incidencia del patrón de disyunción ideal que no depende de las características anatómicas de la unión pterigomaxilar ni de la edad, el sexo o el lado anatómico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).