Revisión de estudios sobre dureza superficial de materiales restauradores directos e indirectos realizados en los últimos 30 años en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
Descripción del Articulo
En la actualidad los materiales de restauración deben cumplir numerosos requisitos, entre ellos la microdureza superficial. Al revisar la literatura no hemos encontrado referencia de revisiones sistemáticas o parciales de información sobre lo investigado en el área de materiales dentales, en particu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3876 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3876 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Materiales Dentales Dureza Resinas Compuestas Cementos de Ionómero Vitreo Amalgama Dental Análisis Cualitativo Epidemiología Descriptiva Estudios Retrospectivos Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima). Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | En la actualidad los materiales de restauración deben cumplir numerosos requisitos, entre ellos la microdureza superficial. Al revisar la literatura no hemos encontrado referencia de revisiones sistemáticas o parciales de información sobre lo investigado en el área de materiales dentales, en particular, sobre estudios de dureza y microdureza que esta casa de estudios haya realizado en los últimos 30 años, de ahí la importancia de evaluar que es lo que ha sucedido en relación a esta variable. Objetivo: Realizar una revisión de los estudios sobre dureza superficial en materiales restauradores directos e indirectos entre los años 1989 al 2018 en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materiales y métodos: Investigación retrospectiva, cualitativa y descriptiva; se realizó una búsqueda manual de tesis de pregrado y posgrado realizados entre los años 1989 y 2018 que se ubican en la base de datos de la biblioteca central de la UPCH, y que hayan efectuado investigaciones en la propiedad de dureza y microdureza superficial. Resultados: Se encontraron solo 12 trabajos de la Facultad de Estomatología que trataban el tema de microdureza superficial. El 100% de estos utilizaron la prueba de dureza de Vickers. Los materiales estudiados fueron las resinas compuestas (50%), los cerómeros (33.3%), ionómeros de vidrio (8.3%) y amalgamas dentales (8.3%). Conclusiones: Las metodologías utilizadas evaluaron el comportamiento de los materiales dentales al ser sometidos a agentes externos. El material restaurador que más se evaluó fue la resina compuesta y se utilizó siempre el método de dureza de Vickers. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).