Necesidad de tratamiento odontológico en pacientes con enfermedades crónicas atendidos en un centro dental docente, Lima-Perú, 2025
Descripción del Articulo
        Introducción: En Perú, las enfermedades crónicas son la causa principal de discapacidad y fallecimiento prematuro, afectando también la salud oral. La odontología de cuidados especiales requiere un enfoque integral para pacientes con estas condiciones. Sin embargo, aún hay falta de evidencia científ...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17111 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17111 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Enfermedad Crónica Adulto Atención Odontológica Salud Bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | Introducción: En Perú, las enfermedades crónicas son la causa principal de discapacidad y fallecimiento prematuro, afectando también la salud oral. La odontología de cuidados especiales requiere un enfoque integral para pacientes con estas condiciones. Sin embargo, aún hay falta de evidencia científica en el país que relacione estas enfermedades con la necesidad de tratamiento odontológico, dificultando decisiones clínicas y estrategias de salud pública. Objetivo: Determinar la necesidad de tratamiento odontológico en pacientes con enfermedades crónicas atendidos en un Centro Dental Docente en Lima, Perú. Materiales y métodos: Siendo estudio transversal analizará historias clínicas digitales de pacientes mayores de 18 años que acuden al Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en 2025, con una población estimada de 2,500 registros. Se excluirán historias incompletas, incoherentes, de menores de edad o fuera del período. La variable dependiente será la necesidad de tratamiento odontológico, y la independiente, la presencia de enfermedad crónica, considerando covariables como edad, sexo, procedencia, nivel educativo, número de enfermedades y medicación. Tras la aprobación ética, los datos se recopilarán y almacenarán en una base en Excel. El análisis estadístico se realizará con STATA 19.0, empleando estadística descriptiva, chi cuadrado y regresión logística multivariada, con un nivel de significancia de p < 0.05 y 95% de intervalo de confianza. Conclusiones: Se concluye que diversas enfermedades crónicas pueden tener un impacto significativo en la salud bucal, especialmente en adultos mayores, mujeres, de Lima y con bajo nivel educativo. Se espera que la multimorbilidad aumente la necesidad de tratamientos odontológicos complejos. La investigación proporcionará evidencia clave para mejorar la atención en salud bucal, promoviendo un enfoque integral y favoreciendo la prevención y manejo de las condiciones orales asociadas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            