Abordaje fisioterapéutico en un adulto mayor físicamente activo con diagnóstico de espondilolistesis lumbar en Lima de setiembre a diciembre del 2023

Descripción del Articulo

Introducción: El adulto mayor debe realizar actividad física para tener una vejez saludable. El riesgo de caídas puede generar una espondilolistesis lumbar. El ejercicio físico guiado ha evidenciado resultados favorables para el retraso del envejecimiento y de la atrofia muscular, a la vez que optim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Rodriguez, Marjorie Lilian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espondilolistesis
Región Lumbar
Anciano
Estabilización
Músculos para Espinales
Fisioterapia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:Introducción: El adulto mayor debe realizar actividad física para tener una vejez saludable. El riesgo de caídas puede generar una espondilolistesis lumbar. El ejercicio físico guiado ha evidenciado resultados favorables para el retraso del envejecimiento y de la atrofia muscular, a la vez que optimiza la estabilidad y el equilibrio, y mejora la flexibilidad, además de otros beneficios. Objetivo: Describir el abordaje fisioterapéutico en un adulto mayor físicamente activo con diagnóstico de espondilolistesis lumbar, que fue tratado de setiembre a diciembre del 2023 en Lima. Descripción de la experiencia profesional: Se presenta el caso de un paciente adulto mayor con espondilolistesis lumbar que genera un dolor intenso en la zona afectada con extensión al miembro inferior que limita su movilidad. La intervención fisioterapéutica tuvo un enfoque biopsicosocial. El principal recurso fueron los ejercicios de estabilización lumbo–pélvica, acompañado de la respiración para la activación de la musculatura profunda como los multífidos abdominales y lumbares. Conclusión: El abordaje fisioterapéutico basado en la evidencia para el adulto mayor con espondilolistesis lumbar fue principalmente con ejercicios de estabilización lumbo–pélvica, lo que influyó positivamente en la reducción de la intensidad del dolor, optimizó su movilidad y permitió su readaptación en la actividad física que realizaba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).