Efectividad clínica de la magnetoterapia posquirúrgica en el tratamiento de fracturas del pilón tibial
Descripción del Articulo
Con el objetivo de analizar si la magnetoterapia posquirúrgica tiene efectividad clínica en el tratamiento de fracturas del pilón tibial de pacientes del Hospital de Chancay atendidos entre 2021 y 2022, se ha diseñado una investigación de cohorte retrospectiva, donde se revisarán expedientes médicos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14020 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fractura del Pilón Tibial Magnetoterapia Efectividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
| Sumario: | Con el objetivo de analizar si la magnetoterapia posquirúrgica tiene efectividad clínica en el tratamiento de fracturas del pilón tibial de pacientes del Hospital de Chancay atendidos entre 2021 y 2022, se ha diseñado una investigación de cohorte retrospectiva, donde se revisarán expedientes médicos de 58 pacientes post operados de fractura del pilón tibial, divididos en grupos de 29 pacientes según si se les realizó magnetoterapia (cohorte expuesta) o no se les realizó (cohorte no expuesta). Se evaluará el tiempo de consolidación, control del dolor postquirúrgico, control del edema local y aparición de complicaciones. Con el programa STATA 17 se calculará el riesgo relativo, aplicando la prueba de Chi-cuadrado para obtener la significancia de cada variable, los factores que resulten con p<0.05 en el bivariado, pasaran a ser analizados por regresión lineal con estimadores robustos a fin de obtener el riesgo relativo ajustado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).