Tratamiento fisioterapéutico en fracturas de platillo tibial

Descripción del Articulo

La fractura de la meseta tibial es una enfermedad observada con regularidad, para su tratamiento es necesario de su entendimiento en cuanto a mecanismo de producción, grado de depresión articular, estado de los tejidos blandos subyacentes y estabilidad para un tratamiento multidisciplinario y un ópt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uculmana Pérez, Henry Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Platillo tibial
Meseta tibial
Fractura
Schatzker
Traumatismo del platillo tibial
Descripción
Sumario:La fractura de la meseta tibial es una enfermedad observada con regularidad, para su tratamiento es necesario de su entendimiento en cuanto a mecanismo de producción, grado de depresión articular, estado de los tejidos blandos subyacentes y estabilidad para un tratamiento multidisciplinario y un óptimo tratamiento. Como en cualquier fractura intraarticular, un tratamiento erróneo puede dar lugar a inestabilidad, deformidad y limitación de la movilidad, con los consiguientes cambios artrósicos, lo cual provocará incongruencia articular, limitará la actividad y alternará de forma significativa la calidad de vida. La reducción abierta y la fijación interna con la que se busca la restitución anatómica es un método utilizado en este tipo de fracturas. Sin embargo, los resultados de numerosas publicaciones pueden ser cuestionados debido a la inclusión en un mismo estudio de fracturas tratadas con métodos muy diferentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).