Resultados funcionales y complicaciones del manejo quirúrgico de las fracturas de la meseta tibial en los pacientes ingresados en el departamento de ortopedia y traumatología del Hospital Militar Central: enero de 2027 - enero 2021
Descripción del Articulo
En la actualidad las fracturas de meseta tibial conforman aproximadamente el 1% del total de las fracturas1. Comúnmente involucran la meseta lateral y suelen ocurrir luego de un golpe fuerte y directo en la rodilla lateral. Un estudio de revisión donde incluyeron 576,000 adultos encontró que la inci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4672 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4672 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | meseta tibial fracturas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
| Sumario: | En la actualidad las fracturas de meseta tibial conforman aproximadamente el 1% del total de las fracturas1. Comúnmente involucran la meseta lateral y suelen ocurrir luego de un golpe fuerte y directo en la rodilla lateral. Un estudio de revisión donde incluyeron 576,000 adultos encontró que la incidencia fue de 10.3 por 100,000 personas al año2. Una mayor cantidad de casos ocurrió en hombres (189 hombres versus 166 mujeres) con una edad promedio en la que se reporta la lesión es de 52.6 años. Los hombres sufrieron más lesiones si tenían menos de 50 años, mientras que las mujeres mayores de 50 años sufrieron más lesiones en comparación a los hombres de la misma edad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).