Presencia de hemoparásitos en ranas del género Telmatobius decomisadas en el departamento de Lima, Perú

Descripción del Articulo

Perú es un país megadiverso, ocupando el tercer puesto en diversidad de anfibios, sin embargo, el 21% de ellos están amenazados. Las ranas del género Telmatobius están en declive, siendo sus principales causas la pérdida de hábitat, el tráfico ilegal y las enfermedades. El objetivo de este estudio f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Zapana, Miguel Ángel Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11628
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Telmatobius
Tinción de Wright
Tráfico Ilegal
Dactylosoma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Perú es un país megadiverso, ocupando el tercer puesto en diversidad de anfibios, sin embargo, el 21% de ellos están amenazados. Las ranas del género Telmatobius están en declive, siendo sus principales causas la pérdida de hábitat, el tráfico ilegal y las enfermedades. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de hemoparásitos en este grupo de anfibios. Se tomaron muestras de sangre de la vena abdominal ventral a 50 ranas del género Telmatobius decomisadas en la ciudad de Lima, con las que se realizaron un frotis sanguíneo por muestra/animal y se colorearon con tinción de Wright. Identificándose hemogregarinas del género Dactylosoma (familia Dactylosomatidae) en el 14% (n=7/50) de las muestras evaluadas; este estudio es el primer reporte de la presencia de un hemoparásito en el género Telmatobius.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).