Aplicación de un protocolo que favorece la comunicación a través de las ecolalias en un niño de 6 años dentro del trastorno del espectro autista durante el periodo de mayo a diciembre del 2023 en Lima, Perú
Descripción del Articulo
Introducción: El trastorno del espectro autista (TEA) es una alteración del neurodesarrollo en incremento anual que presenta dificultades para la comunicación. Es importante contar con un protocolo basado en consideraciones respaldadas por evidencia, que permitan favorecer la comunicación a través d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15987 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecolalia Trastorno del Espectro Autista Protocolo Comunicación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Introducción: El trastorno del espectro autista (TEA) es una alteración del neurodesarrollo en incremento anual que presenta dificultades para la comunicación. Es importante contar con un protocolo basado en consideraciones respaldadas por evidencia, que permitan favorecer la comunicación a través de las ecolalias, comúnmente presentes en el lenguaje de los niños dentro del TEA. Objetivos: Describir las consideraciones para la aplicación de un protocolo que favorece la comunicación de un niño de 6 años dentro del trastorno del espectro autista que presenta ecolalias durante el periodo de mayo a diciembre de 2023 en Lima, Perú. Descripción del trabajo: Se llevó a cabo una intervención para un niño de 6 años diagnosticado con TEA de nivel 2. El tratamiento fue a lo largo de 8 meses, donde se implementó un protocolo que incorpora el uso de las ecolalias como parte integral del tratamiento, además de tener en cuenta consideraciones basadas en evidencia. Conclusión: Las consideraciones mínimas para el protocolo utilizado en nuestra experiencia profesional son recolección de muestras de lenguaje, intervención en habilidades prelingüísticas, pragmáticas, fragmentación de las ecolalias y aumento del repertorio léxico-semántico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).