Propuesta de intervención para desarrollar habilidades comunicativas en un niño de tres años con trastorno del espectro autista de un centro privado en Arequipa durante el periodo enero-marzo de 2023
Descripción del Articulo
Introducción: El desarrollo de las habilidades comunicativas permite la comunicación asertiva en la sociedad. La mayoría de los niños con TEA carece de estas habilidades creando barreras para su inclusión con el entorno. Por ende, es de suma importancia la intervención para desarrollar las habilidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15707 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno del Espectro Autista Habla Trastornos de la Comunicación Fonoaudiología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Introducción: El desarrollo de las habilidades comunicativas permite la comunicación asertiva en la sociedad. La mayoría de los niños con TEA carece de estas habilidades creando barreras para su inclusión con el entorno. Por ende, es de suma importancia la intervención para desarrollar las habilidades comunicativas y así logren comunicarse y establecer relaciones. Objetivos: Describir una propuesta de intervención para desarrollar habilidades comunicativas en un niño de tres años con trastorno del espectro autista de un centro privado en Arequipa durante el periodo enero-marzo de 2023. Descripción del caso: Una propuesta de intervención para desarrollar habilidades comunicativas en un niño con TEA, junto con una revisión de evidencia, demuestran que se deben realizar actividades usando estímulos sonoros, apoyos visuales, el juego y la participación del entorno más cercano del niño para lograr una óptima comunicación expresiva y comprensiva. Conclusiones: En respuesta a la pregunta, las actividades que deben ser consideradas en una propuesta para desarrollar habilidades comunicativas son actividades de trabajo de información para padres, actividades de juego, actividades con estímulos sonoros y apoyo de actividades de réplica en las sesiones terapéuticas y en casa, las cuales aportan una base de trabajo para desarrollar habilidades comunicativas de comprensión y expresión en un niño con TEA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).