Habilidades blandas del profesional de enfermería para un cuidado humanizado en la unidad de cuidados intensivos

Descripción del Articulo

El presente trabajo monográfico tiene como Objetivo: Describir las habilidades blandas del profesional de enfermería para el camino a un cuidado humanizado en la unidad de cuidados intensivos. Material y método: estudio de tipo documental, basado en la revisión de fuentes bibliográficas primarias y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chileno Segura, Gabriela Gelen
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Blandas
Cuidado Humanizado
Enfermería
Unidad Cuidados Intensivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.13
Descripción
Sumario:El presente trabajo monográfico tiene como Objetivo: Describir las habilidades blandas del profesional de enfermería para el camino a un cuidado humanizado en la unidad de cuidados intensivos. Material y método: estudio de tipo documental, basado en la revisión de fuentes bibliográficas primarias y secundarias. Se emplearon los descriptores de habilidades blandas, humanización cuidados intensivos, cuidados intensivos en enfermería, humanization in nursing, intensive care unit in nursing, encontrándose 25 artículos desarrollados entre el año 2015 y 2021. Resultados: De las 25 investigaciones seleccionadas que sustentaron el presente trabajo de investigación, 24% (6) pertenecen al buscador Scielo, 28% (7) fueron publicados en el año 2016, 36% (9) y 32% (8) fueron de España y Colombia respectivamente, 40% (10) fueron de artículos científicos, 80% (20) fueron encontrados en español, 40% (10) de estudios estima que el mayor obstáculo para la humanización son las relaciones interpersonales y el 32% (8) considera la atención personalizada la mejor manera de implementar mejoras para mejorar la calidad de atención. como principales atributos que enmarcan las habilidades blandas se encuentra que en un 36% (9) es la empatía y en un 32% (8) es la calidez. Conclusiones: Se ha evidenciado que las habilidades blandas son la base para la humanización del cuidado de enfermería, no solo en las unidades de cuidados intensivos; siendo de vital importancia no solo para la pronta recuperación del paciente internado, sino para toda la familia que pasa también por esta difícil etapa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).